Hoooooolaaaaa aaaaamiiiiigoooos, aaayeeeeeer coooomoooooo viiiiiiieeeeeneeeeeeee siiiiiieeeendooooooo haaaaabiiiiituuuuuaaaaal, tuuuuuuviiiiiiimooos ooooootraaaaa deeeeee nuuuueeeestraaaaas maaaagniiiifiiiiicaaaaas seeeeesiiiiioooooneeeees, deeeee laaaaa cuuuuuaaaaal ooooos haaaablaaaareeeee aaaaahooooraaaaa miiiiiismooooo….
Antes de nada comentaros que la semana pasada tuve el honor de visualizar Dragon Ball, y bueno, la estupenda reseña de Seamus la describe a la perfeccion, asi que hoy lo que toca es escribir sobre Trampa en la Luna.
Os preguntareis porque en la introduccion he escrito de una forma tan pausada, y la respuesta es muy sencilla. Digamos que asi intento mostraros la sensacion de Sopor Total que se siente en la mayoria de las escenas de esta Porqueria, que mas que trampa en la luna, parece una Trampa en los Bucles del Espacio.
La historia? Pues dos astronautras se topan con una antigua base lunar, en la cual encuentran un cuerpo corroido por el tiempo y una especie de huevo (que parece un balon de rugby hinchado cinco veces mas); se llevan esos «trofeos» a la tierra y alli empiezan a hacer pruebas para ver de donde proceden. En uno momento de descanso podemos ver como del huevo sale una especie de Robot con una cabeza en forma de triangulo y unos tentaculos que los usan para poder recoger piezas y partes humanas para ir creciendo de tamaño. En cuestion de minutos la minibatidora se convierte en un robot de 2 metros de alto al cual dan destruido. Despues de esto mandan a los dos astronautas a la luna para hacer mas pruebas y ver que ocurre alli. Nada mas llegan se encuentran en la base abandonada y en una especie de sarcofago encuentran una mujer hibernada, la despiertan e intentan volver a su modulo lunar, pero aquí empezamos a ver como les atacan mas robots, muere uno de los astronautas y al otro y la mujer los secuestran y los meten en su nave nodriza. Podemos ver que usan a los humanos de recambios y que el modulo lunar que usaban era la pieza clave para completar el funcionamiento de la nave nodriza (tocate los testiculos); al final se acaban cargando la nave nodriza con una bomba que tiene el modulo lunar integrada. Que bonito y elegante. Voy a remitirme a mis…
Detalles que se quedan grabados en la retina:
-El movimiento de los Robots. Entiendo que en el año en que vivian los efectos especiales eran bastante justitos, pero coño, un poco mas y podia verse a secundarios de la pelicula moviendo cada parte de los robots gigantescos, con menos coordinacion que Masiel bailando reaggeton.
-Los paseos lunares. Y es que el romanticismo me da la razon, no hay nada mas bello que un paseo a la luz de la luna, asi que imaginaos un paseo en la propia luna, ufff, Puro Romanticismo Concentrado. Y si lo aderezamos con laaaaaaaaaargooooossss paseossss, que duran tres cuartos de la pelicula amenizados con una musica estridente sacada de los Spectrum de antaño, imaginaos el resultado.
-El Robot Telescopio. En cuanto empieza la pelicula vemos que algo se mueve bajo la arena de la luna, y es ni mas ni menos que uno de esos robots que salen de los balones de rugb…. Errrr de los huevos comentados anteriormente. Podemos observar la misma imagen millones de veces, movimiento bajo la arena, como saca su cabezita y gira de un lado a otro (de ahí lo de telescopio.. xD), y no hablemos de su vision psicotropica. No es mas que una imagen pixelada con un redondel rojo pintado en el medio haciendo de «mirilla», o eso imagino. Encantador.
-El Iglu. Os acordais en Dragon ball (los dibujos logicamente), que bulma llevaba las capsulas Corp de la empresa de su padre? Las tiraba y se convertian en un coche, una casa, etc…. Pues uno de los astronautas saca lo que parece una caja de un metro cuadrado, la tira al suelo y en un cambio de escena aparece un iglu de plastico para unas 4 o 5 personas, y lo mejor de todo es que cuando entras se cierra hermeticamente y hasta hay oxigeno en su interior. TOMA YAAAA!!! ..
-El Rayo interestelar. En un par de escenas vemos como la nave nodriza ataca a una capsula y a otra nave. Una especie de rayo (pintado con un rotulador azul fluorescente) pega en el objetivo y este se inclina estupidamente. Como se pasan, esas escenas deberian censurarlas joder.
-El Espacio, la gran duda. Por lo que he deducido de esta pelicula, es que el espacio es totalmente horizontal. Nunca van de arriba-abajo o viceversa, siempre de un lado a otro; que voy a la base, pues a la derecha; que voy a buscar el modulo a la izquierda; que voy a Venus, gira en la siguiente rotonda y tiras a la derecha…
-Recuerdos de Batman y Robin. Aunque la pelicula podria ser un Ascor Sublime, me refiero a aquella serie de los 60 que tantos recuerdos nos trae. Y tantos son esos recuerdos que hay uno de ellos muy especial. Cuando nuestros dos intrepidos heroes subian los edificios con una cuerda y siempre salia el mitico vecino sorprendido por aquella heroicidad sin precedentes en los anales de la escalada. Queridos niños, no os quiero joder la historia, pero era un efecto de camara; ellos no escalaban nada; simplemente iban gatuñando en un suelo horizontal, y con un simple movimiento de camara Voilá, escaladores profesionales. Pues en Moontrap hay una escena similar pero en una colina de la luna. Solo faltaba que saliese un marciano (o luniano en su defecto) para comentarles cualquier cosa.
Ufff!!! En resumen, que tiene detalles Ascor y lo que estropea esos detalles es la lentitud de ciertas escenas, que poco mas terminan en esquizofrenia para los cinefilos que la esten viendo. Como siempre insisto a mis compañeros de batalla que añadan lo que ellos hayan visto y de lo que yo no me haya acordado. Que fino me ha quedado.
Saludossss!
P.D. Deciros que los dos astronautas son nada mas y nada menos que Bruce Campbell (el protagonista de la trilogia Profecia Infernal, Terrorificamente Muertos y El Ejercito de las Tinieblas) y Walter Koenig (Comandante Pavel Chekov en la mitica serie de Star Trek).