El cine español tiene sus carriles, queramos admitirlo o no. Los filmes se componen en 95% de las ocasiones en lacrimógenas historias costumbristas, o bien películas que tratan temas de marginación por prostitución, maltrato o lo que sea… bueno, sin olvidar las grotestas y escatológicas comedias españolas… que, ¿para qué nos vamos a engañar? son todas facilonas e iguales. El problema radica cuando nos salimos de esos carriles, entonces (como es de esperar), en vez que intentar pensar en algunos conceptos nuevos (en Francia algo saben de eso), pues nos dedicamos a intentar imitar el cine de moda americano. Cuando esto sucede, aparecen porquerías como la que me ocupa, un thriller/terror/psicológico/tecnologico/paránoico que tiene menos sentido que la definición breve que acabo de hacer.
Esta basura no tiene sentido ninguno, cuando he ido a IMDB a ver quién era el desgraciado del guionista, me encontré con ¡4 Guionistas!. Esto me lleva a pensar que cuando fue de escribir el guión quedaron para tomar unas cañas, se olvidaron del guión y cuando estaban como cubas se fueron cada uno a su casa a pintarrajear folios. A la mañana siguiente numeraron los folios y de ahí salió el guión. La película empieza con una tipa que se autoentrevista para una teleserie y se le acerca un maniquí con ruedines y se corta la escena (que intriga, oiga), seguida por otra escena en la que una niña es atropellada en los almacenes de un supermercado… lo más intrigante es que de estas dos NO VOLVEREMOS A SABER NADA en toda la película (ni tienen algo que ver con ella).
Ahora otro rollo completamente disinto, una pandilla de universitarios, liderada por Antonio Hortelano (el Quimi de Compañeros) y compuesta por otros tantos actorcillos olvidados de series como «Al salir de clase», bueno, de universitarios no precisamente, porque se comportan como chavales de instituto… incluso hay uno que esta haciendo el mono toda la película y se parece al Neng. El tema es que van a dar a una web en la que les proponen un juego y aceptan… a partir de ahí, para los guionista TODO vale, con tal pretexto y con un puñado de drogas extravagantes, pues a 4 guionistas mal pagados no les cuesta hacer semejante sin sentido a base de «sustos» e intrigas macarrónicas. Los chicos van a dar al metro, donde se quedan encerrados y se pierden (sí, se pierden en una estación de metro)… mítica la escena donde escapan en moto perseguidos por la máquina del metro durante varios minutos, y al acabar resulta que solo han recorrido 20 metros…
Poco a poco iran cayendo uno a uno, mientras a los espectadores ya nos da mucho por saco lo que este pasando, ya que lo único que sabemos que ocurre, es que los mataos estes son observados por cámaras a todas horas y perseguidos por los mimos maníacos del metro. A final son conducidos a una pletórica escena final en una discoteca, llegan a la sala en cuestión, se para la música, se esfuma la gente, maniquíes por todos lados, le cogen 2 pistolas a uno de los maniquíes… empieza una atronadora música techno, las luces se disparan cual discoteca pastillera, empiezan a salir una especie de locos de manicomio con caretas, los protas disparan con efectos especiales rollo matrix (a mi también me gusto Matrix, pero a ver por qué santos cojones tiene que meter eso ahí)… se para el show epiléptico de las luces, y resulta que los de las caretas eran sus amigos desaparecidos y los han matado ellos mismos. Ahora viene lo bueno, las escenas de dolor de los chavales son, con diferencia, lo más patético que he visto en mucho tiempo, mas que llorar parece que rien, tosen, yo que sé… pero ahora entiendo por qué no los he vuelto a ver en ninguna película ni teleserie. Si bien en el resto de la película eran MALOS, aquí ponen la guinda.
Después de una paja mental de dimensiones astronómicas, los guionistas aún tienen las santas pelotas de intentar explicar toda la película en 2 minutos. Ojo Spoiler: (Marca el texto que falta con el ratón si deseas leerlo, pero si vas a ver esta mierda película, a lo mejor te pierdes unas risas) Resulta que toda la paranoia era un puto «programa de telesivión que se emite por internet» (a ver si nos aclaramos, ¿Por internet o por TV?) rollo gran hermano, solo que un poco subidillo de tono de más… En fin, que consumir drogas es malo, los guionistas al ver la película se habrán dado cuenta.